sábado, 25 de março de 2017

El castellano, el español de Argentina y el lunfardo



En Argentina hay el empleo del VOS (en lugar de tú) y el sonido “CH”. Son particularismos del español de Argentina y de Uruguay que desconciertan a veces hasta mismo a los hispanohablantes acostumbrados al castellano de la Península Ibérica. En Argentina hay varios acentos, muy pronunciados, pero lo que caracteriza tanto el hablar de “los argentinos” es en realidad el acento porteño, o sea, el de Buenos Aires. 
 La melodía es a la italiana – y llama la atención. Esto porque fueron millones los inmigrantes que poblaron la ciudad, pero los italianos eran los más numerosos. Así que el idioma español se impregnó de sonoridades italianas y también muchas palabras italianas que, deformadas, dieron origen a un vocabulario específico.
Tanto en Buenos Aires como en Montevideo la pronunciación del “LL” y de la “Y” es característica. Yo se pronuncia entre el “cho” y el “jo” francés.
En Buenos Aires el regionalismo – el argot – se llama lunfardo. Se formó a fines del siglo XIX durante las grandes olas de inmigración, mezclando palabras de orígenes italiana, española, francesa, etc. Primero fue idioma de los engañadores y los de la cárcel. Actualmente las palabras del lunfardo están integradas al lenguaje corriente hasta tal punto que resulta difícil establecer el límite entre lunfardo y argentinismo. Se utiliza también mucho en los textos de tango.
Sobre la gramática, se usa el VOS (voseo) en lugar del TÚ para hablar con personas amigas. Para el plural se usa USTEDES y no vosotros.
Algunas expresiones típicas de Argentina:

  •  Carlos tiene mucha buena onda -= Carlos es muy simpático, amable.
  •  ¿Vamos a un boliche? .=  Boliche es una discoteca o de un sitio popular donde se consumen comidas o bebidas (un bar por ejemplo).
  •  Eres un pelotudo. Pelotudo = sinvergüenza, holgazán, deshonesto
  •  ¿Vas a comprar la remera de Boca Juniors? Remera = camiseta
  •  ¿Dónde está el subte? = para preguntar sobre el metro…


¿Te ha gustado saber de estas curiosidades sobre el idioma?
#lunfardo # proteño #Lenguaje #Buenos Airtes #italianismo #voseo #vocabulario

3 comentários:

  1. Para mí, es muy curioso saber cómo en el mismo país existen diferencias tan significativas de una ciudad a la otra. Esto deja claro que el lenguaje pertenece a la gente y siempre está cambiando para adaptarse al uso popular. Esto explica las diferencias del español de Argentina y España, así como las diferencias entre el portugués de Brasil y Portugal. Incluso estoy preocupada por tantos cambios que tengo que hacer en mi humilde español aquí por menos de dos meses!

    ResponderExcluir
    Respostas
    1. No hay que preocuparte, ni tú, Clara, ni nadie. Vas a vivir una experiencia nueva, con un acento diferente, un ritmo de habla muy rápido y con una melodía propia. Es dejar fluir y poco a poco se capta lo imprescindible...

      Excluir
  2. El español es un idioma fascinante !! espero que nuestro viaje me deja más y más fan de esta lengua !!

    ResponderExcluir